Creo que la sinopsis de la editorial queda bastante clara. Un japonés viaja a Alemania y se encuentra a un anciano que parece estar bastante loco, gritando en medio de la calle que dios ha muerto. Esto hace que la gente se enfurezca y ataque al viejo. El chico japonés ayudará al anciano y éste le contará por qué "dios ha muerto".
No hay mucho que decir en este aspecto, el tomo sigue la misma línea que los otros manga de la editorial: buena calidad, sentido de lectura occidental y sin sobrecubierta.
El precio es el mismo que en
"1984" (10,50€), por lo que supongo que los 9,80€ habituales de Herder han pasado a ser 10,50€. Es caro, si, pero hay que tener en cuenta el público al que va dirigido y la cantidad de copias que pueden llegar a venderse.
Esta vez han optado por una portada de color verde, que la verdad es que me gusta bastante.
Opinión:Tengo que decir que cuando me tocó estudiar Nietzsche en el instituto, me aburrí bastante y odié a este hombre, simplemente no me interesaba. Eso si, la "etapa final" de Nietzsche si que me llamó un poco la atención. No tanto como para interesarme en aquel momento, pero si para darle una oportunidad a este volumen que reseño hoy.
![]()
En este tomo vemos una dura crítica a los valores de la sociedad occidental, identificando al cristianismo como el causante de los males sociales: una moral de esclavos fruto del resentimiento de los débiles contra los fuertes.
La lectura de este tomo se me ha hecho muy amena y me ha gustado más de lo que esperaba. Creo que los toques de humor funcionan muy bien junto a la función informativa y de reflexión que le han asignado al anciano. Hacen que la lectura sea entretenida y no se haga demasiado pesada con tanto texto.
Lo que más me gusta de los "manga de Dokuha" que publica Herder, es que leyendo aprendes cosas, te hacen pensar y encima son entretenidos. En el caso de "El Anticristo", te hace reflexionar sobre distintos temas como la religión (en especial el cristianismo y el papel de la iglesia) y el comportamiento humano en general. En mi opinión, vale la pena leer el tomo con calma para entender lo que nos quieren transmitir.
El dibujo no es lo más especial de este manga, pero cumple su función perfectamente y me parece muy correcto. El diseño de los personajes en general me ha parecido bastante normalillo, pero el del viejo me ha gustado bastante.
Si te interesa conocer un poco acerca de las ideas de Nietzsche, creo que es una muy buena forma de aprender. Personalmente, me hubiese encantado poder estudiar con estos tomos en bachillerato. Evidentemente, una obra tan corta no puede contener todo el pensamiento del filósofo, pero va muy bien para tener unas nociones básicas.
Después de haber leído esta obra, creo que más adelante compraré "Así habló Zaratustra". Si bien no me llama tanto la atención, me la han recomendado y "El Anticristo" me ha gustado lo suficiente como para darle una oportunidad.
Lo bueno:- Es un manga bastante ameno que te hará reflexionar sobre el cristianismo y la religión, la cultura occidental y el comportamiento del ser humano.
Lo malo: